¿Cómo obtener el Cartão SUS en Brasil en 2025?Guía 2025

Doctora atendiendo a un paciente

El Cartão SUS (tarjeta del Sistema Único de Salud) permite a cualquier persona acceder al sistema público de salud en Brasil. Como ciudadano uruguayo, podés solicitarlo de forma gratuita y acceder a una red nacional de hospitales, clínicas y servicios médicos.

¿Qué es el Cartão SUS?

Es una tarjeta individual y gratuita emitida por el Ministerio de Salud de Brasil que identifica al usuario en el sistema público de salud (SUS). Es válida en todo el territorio nacional y permite acceder a una amplia gama de servicios médicos sin costo o con subsidios importantes. Está disponible para ciudadanos brasileños y también para extranjeros con CPF, incluso sin residencia permanente.

Además de la atención básica, el Cartão SUS puede otorgar acceso a tratamientos especializados dependiendo de tu situación legal y localización. Es un recurso fundamental si estás en Brasil por más de unos días.

  • Consultas médicas gratuitas (clínicas generales, hospitales, especialidades como psicología, psiquiatría, ginecología, etc.).
  • Exámenes de laboratorio e imagen sin costo o con descuentos importantes (radiografías, ultrasonidos, exámenes de sangre, etc.).
  • Medicamentos gratuitos o subsidiados a través del programa Farmácia Popular y prescripciones médicas entregadas en unidades de salud.
  • Vacunas y tratamientos preventivos accesibles sin burocracia adicional.
  • Cobertura de urgencias y emergencias (UPA, ambulancias) sin necesidad de registro previo.
  • Acceso a salud bucal pública (consultas odontológicas gratuitas o muy económicas en unidades de atención primaria).
  • Atención reproductiva (anticonceptivos, exámenes ginecológicos, interrupción del embarazo en casos permitidos por ley, etc.).
  • Servicios de fisioterapia y audiología, incluyendo aparatos auditivos subsidiados.

Aunque algunos beneficios varían según el estado (por ejemplo, acceso a ambulancia gratuita o psicoterapia), el Cartão SUS es una herramienta poderosa para recibir atención médica digna y sin costos altos mientras estés en Brasil.

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Todo ciudadano brasileño, residente extranjero, turista o persona en situación de refugio puede solicitar el Cartão SUS. El sistema de salud brasileño se basa en el principio de universalidad, lo que significa que cualquier persona en suelo brasileño tiene derecho a la atención médica básica, incluyendo extranjeros y visitantes temporales.

Para los uruguayos, esto significa que podés registrarte incluso si estás de paso por Brasil, ya sea por turismo, tratamiento médico o una estadía prolongada sin residencia legal aún formalizada. Muchas personas en tu misma situación ya accedieron al SUS usando su CPF temporal y una dirección en Brasil.

No necesitás visa permanente ni RNE (Registro Nacional de Extranjeros) para acceder al sistema. Con un pasaporte válido y un número de CPF ya podés iniciar el trámite en una unidad básica de salud (UBS).

  • Turistas con visa de corta duración (hasta 90 días).
  • Extranjeros con CPF válido, incluso sin residencia legal.
  • Residentes temporarios o en proceso de regularización migratoria.
  • Estudiantes extranjeros con visa académica.
  • Refugiados o solicitantes de asilo reconocidos por el Estado brasileño.
  • Personas sin documentación formal pueden ser atendidas en emergencias.

Incluso sin el Cartão SUS, los servicios de emergencia y vacunación son garantizados para cualquier persona en el país. Pero contar con el registro facilita el acceso a consultas, exámenes, especialidades y medicamentos.

¿Dónde y cómo se solicita?

Podés tramitarlo de forma gratuita en cualquier Unidad Básica de Salud (UBS) del barrio donde estés alojado. También existe la opción de iniciar el registro online a través de la plataforma del Ministerio de Salud. Aunque no siempre es inmediato, el trámite es simple y no requiere cita previa.

Algunas UBS entregan el Cartão SUS en formato físico en el momento. En otras, puede ser generado digitalmente y vinculado a tu CPF en el sistema nacional.

Requisitos:

  • Documento de identidad con foto (pasaporte o cédula uruguaya).
  • Comprobante de domicilio en Brasil: puede ser una factura de servicios públicos, contrato de alquiler, declaración escrita del anfitrión o incluso una carta simple firmada por tu pareja o familiar.
  • Tu CPF (no es obligatorio pero es altamente recomendado, ya que facilita el acceso a muchos otros servicios como bancos, recetas médicas y seguros).

Pasos a seguir:

  1. Acercate a una UBS de tu barrio. Podés buscar en Google Maps escribiendo "UBS + nombre de la ciudad" (por ejemplo: “UBS Copacabana Río de Janeiro”).
  2. Presentá tu documentación en la recepción y explicá que querés registrarte en el sistema SUS (puede ayudar si vas acompañado de alguien local o tenés una dirección fija).
  3. Serás ingresado en el sistema nacional de salud (CADSUS) y recibirás tu número de CNS (Cadastro Nacional de Saúde).
  4. En algunas unidades, el Cartão SUS te será entregado impreso en el acto. En otras, se te indicará cómo acceder a la versión digital a través de la app Conecte SUS.

Consejo: Llevá una copia impresa de tus documentos para facilitar el registro. Algunas UBS aún no trabajan completamente en formato digital.

Si estás en una ciudad con mucha demanda o encontrás dificultades, intentá en otra UBS cercana o en una unidad de salud menor (como PSF - Posto de Saúde da Família). El proceso puede variar ligeramente entre estados.

Cartão SUS ejemplo

Beneficios adicionales con el Cartão SUS

  • Consultas gratuitas con médicos clínicos y acceso a especialistas (dependiendo de la ciudad y disponibilidad).
  • Acceso gratuito o con subsidios importantes a tratamientos odontológicos de emergencia y rutina, incluyendo extracciones y limpieza. En algunos estados también es posible acceder a ortodoncia.
  • Terapias psicológicas y psiquiátricas disponibles sin costo en muchos centros, aunque con lista de espera.
  • Cobertura en situaciones de urgencias médicas a través del SAMU 192 (ambulancia) y en hospitales públicos.
  • Medicamentos gratuitos o con fuerte subsidio a través del programa Farmácia Popular y las farmacias del sistema público.
  • Programas específicos de salud de la mujer: planificación familiar, salud reproductiva, anticoncepción, pruebas de ITS, mamografías y más.
  • Exámenes clínicos y de imagen (sangre, orina, radiografías, ecografías), sin costo para quien posee el Cartão SUS y cumple los criterios de derivación médica.
  • Atención médica en casos de embarazo, parto y cuidado neonatal. Existen maternidades públicas y atención integral al embarazo.
  • En muchos estados, acceso a exámenes auditivos, aparatología y lentes subsidiadas a través de clínicas conveniadas con el sistema público.
  • Descuentos en tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas) y transporte público para personas con bajos ingresos, especialmente en estados como São Paulo y Victoria, aunque esto depende del tipo de tarjeta de concesión asociada al sistema de salud.
  • Participación en programas estatales como Get Active Victoria, que ofrecen ayuda económica para actividades físicas de niños en edad escolar.

Además, el Cartão SUS permite unificar tu historial médico dentro del sistema público de salud: cada profesional puede acceder a tus antecedentes clínicos, diagnósticos y medicamentos, facilitando un tratamiento más seguro y eficiente.

Importante: Algunos beneficios varían según el estado o ciudad. Por ejemplo, en Victoria hay mayor cobertura odontológica y de transporte, mientras que en otras regiones como Rio de Janeiro la atención psicológica puede tener listas de espera más extensas.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto cuesta? Es totalmente gratuito. No se cobra por emitir, renovar o utilizar el Cartão SUS en ninguna parte del país.
  • ¿Puedo usarlo en todo Brasil? Sí, el Cartão SUS es válido a nivel nacional y permite recibir atención médica en cualquier unidad pública de salud del país, desde una UPA en Rio hasta una UBS en el interior de Amazonas.
  • ¿Puedo tenerlo sin CPF? Sí. Aunque el CPF no es obligatorio, se recomienda tenerlo ya que facilita el registro y el acceso a beneficios complementarios. Algunos sistemas digitales de salud requieren CPF para agendar turnos o acceder a portales online.
  • ¿Puedo renovarlo si se pierde? Sí. Podés solicitar una segunda vía del Cartão SUS en cualquier UBS (Unidad Básica de Salud), presentando tu documento de identidad y comprobante de domicilio. En muchas ciudades, el trámite se hace en el momento.
  • ¿Necesito tener visa o residencia permanente? No. Podés obtenerlo con pasaporte vigente y un comprobante de domicilio. Turistas, residentes temporales, solicitantes de refugio y extranjeros sin RNE también pueden registrarse.
  • ¿Qué pasa si me atienden sin tener el Cartão SUS? En casos de urgencia o emergencia, la atención está garantizada incluso sin el Cartão. Sin embargo, para tratamientos continuos o programados, será necesario tramitarlo.
  • ¿Puedo actualizar mis datos si me mudo? Sí. Podés actualizar tu domicilio o cualquier otro dato en cualquier UBS, presentando un nuevo comprobante de residencia.
  • ¿Dónde puedo ver mi Cartão SUS digital? Podés descargarlo a través de la app oficial Conecte SUS del Ministerio de Salud, donde también se accede a tu historial médico, recetas y certificados de vacunación.

Si sos uruguayo y estás en Brasil, obtener tu Cartão SUS es uno de los pasos más importantes para garantizar tu seguridad médica. No lo dejes para después.

Book placeholder

¡Obtén tu Residencia Permanente en Brasil!

Quiero obtener residencia