Turista en Brasil: Consejos, requisitos y trámites [Guía 2025]
Brasil es uno de los destinos más populares para viajeros de todo el mundo. Sus playas paradisíacas, su riqueza cultural y la calidez de su gente hacen de este país un lugar ideal para pasar unas vacaciones inolvidables. En esta guía, te explicaremos todo lo que necesitas saber para viajar como turista en Brasil, incluyendo documentos, requisitos migratorios, consejos de seguridad y algunas recomendaciones para que tu visita sea todo un éxito.
Requisitos para ingresar como turista en Brasil
Si eres ciudadano de un país del Mercosur (por ejemplo, Uruguay), puedes ingresar a Brasil con tu cédula de identidad vigente. En caso de no pertenecer al Mercosur, necesitarás pasaporte y, dependiendo de tu nacionalidad, podrías requerir una visa de turista. Asimismo, se recomienda contar con un seguro de asistencia en viajes para cubrir posibles emergencias médicas, ya que los costos de atención de salud pueden variar mucho según la región.
Estadía máxima permitida
Como turista, generalmente puedes quedarte hasta 90 días, renovables una sola vez por un período igual dentro de un mismo año. Esto significa que podrías estar en Brasil por un máximo de 180 días en total, siempre y cuando realices la prórroga en la Policía Federal. Sin embargo, las disposiciones varían según tu país de origen. Para más detalles específicos sobre los uruguayos, te recomendamos visitar nuestra guía sobre cuánto tiempo puede quedarse un uruguayo en Brasil y, si necesitas extender tu estancia, consulta también nuestra página dedicada a cómo extender la estancia en Brasil para uruguayos. También es recomendable confirmar esta información con la embajada de Brasil o la Policía Federal local antes de viajar.
¿Necesito el CPF para viajar como turista?
El CPF (Cadastro de Pessoa Física) no es un requisito obligatorio para quienes visitan Brasil por un periodo corto y con fines exclusivamente turísticos. No obstante, puede resultar muy práctico si piensas realizar compras online, contratar planes de telefonía móvil o, eventualmente, hacer trámites más avanzados. En muchos establecimientos ya es posible operar sin él, pero podría facilitarte la vida cotidiana si tu estancia se prolonga.
Si necesitas obtenerlo o crees que será útil para tu viaje, visita nuestra guía para Obtener el CPF en Brasil, donde te explicamos los pasos necesarios, la documentación y los plazos.
¿Conviene tramitar el CPF como turista?
Si solo planeas un viaje corto para disfrutar de las playas, la gastronomía y la movida cultural, es posible que no lo necesites. Sin embargo, si tienes en mente solicitar la residencia legal o permanecer más tiempo, tramitar el CPF podría ahorrarte pasos futuros. Además, si consideras abrir una cuenta bancaria en Brasil para manejar tus gastos locales, el CPF se vuelve casi indispensable.
Consejos de seguridad y transporte
La seguridad en Brasil varía según la ciudad y el barrio que visites. Estas recomendaciones generales pueden ayudarte a tener una experiencia más tranquila:
- Investiga previamente las zonas seguras y evita exhibir objetos de valor en lugares concurridos.
- Utiliza taxis autorizados o aplicaciones como Uber y 99 para desplazarte, especialmente de noche.
- Lleva siempre copias de tus documentos y guarda los originales en un lugar seguro, como una caja fuerte en tu hospedaje.
- Si quieres estar siempre comunicado, valora la opción de obtener un chip con datos para tu celular.
Transporte interno
Si viajas entre ciudades, las distancias en Brasil pueden ser muy largas. Existen opciones de autobuses de larga distancia (conocidos por ser bastante cómodos) y vuelos internos a precios accesibles si compras con anticipación. En regiones más turísticas, como el nordeste y el sur, la infraestructura de transporte está bastante desarrollada. Aun así, conviene planificar el viaje con tiempo para ahorrar costos y maximizar tus días de descanso.
¿Cuándo es la mejor época para viajar?
La fecha ideal depende de tus preferencias y el destino dentro de Brasil. Algunas zonas tienen climas muy diferentes, por ejemplo:
- Sur de Brasil (ej. Florianópolis): Verano de diciembre a marzo, con playas y ambiente festivo, pero también puede haber mucha concurrencia.
- Noreste (ej. Salvador, Recife): Clima cálido casi todo el año. Las lluvias suelen concentrarse en meses específicos (por lo general de abril a julio).
- Centro y sureste (ej. São Paulo, Río de Janeiro): Veranos húmedos y calurosos, inviernos más suaves y eventualmente lluviosos. Primavera y otoño suelen ser estaciones agradables para visitar.
Si prefieres evitar multitudes, planifica tu viaje en meses de temporada media o baja, donde es más sencillo conseguir precios accesibles en hospedajes y pasajes.
¿Cómo manejar el dinero y el cambio de divisas?
La moneda oficial en Brasil es el Real (BRL). Si viajas desde Uruguay, puedes cambiar pesos a reales en los pasos fronterizos o en casas de cambio oficiales. También puedes llevar dólares y cambiarlos allí, aunque las tasas pueden variar. Es recomendable portar algo de efectivo en reales para gastos pequeños, pero en la mayoría de las grandes ciudades las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas. Verifica siempre las comisiones de tu banco al usar las tarjetas fuera de tu país.

¡Hola! Soy tu guía para trámites brasileños.
Como franco-uruguayo, con más de diez años de experiencia viajando por América Latina, Europa y Asia, he realizado múltiples trámites administrativos en diferentes países. Actualmente resido en Brasil con residencia permanente, y mi objetivo es ayudarte a navegar estos procesos con claridad y confianza.