Homologar la licencia de conducir uruguaya en Brasil [Guía 2025]
Tras 180 días en Brasil tu licencia uruguaya deja de ser válida. Evita multas y regulariza tu situación con esta guía paso a paso para obtener la CNH brasileñasin sorpresas.
Conducir en Brasil con tu licencia uruguaya es posible sólo durante los primeros 180 días desde tu ingreso gracias a la Convención de Viena sobre Tráfico Vial. Después de ese período, la ley exige convalidar la licencia ante el DETRAN del estado donde residas y obtener la Carteira Nacional de Habilitação (CNH). El proceso varía ligeramente por estado, pero los requisitos básicos son los mismos.

¿Quién debe convalidar la licencia?
- Uruguayos que residan en Brasil más de 180 días (acumulados en los últimos 12 meses).
- Quienes hayan recibido RNM / CRNM o protocolo de residencia.
- Propietarios de un vehículo con matrícula brasileña.
- Conductores profesionales que requieran la anotación «Exerce atividade remunerada (EAR)».
¿Interesado en nuestros servicios?
Descubre cómo podemos ayudarte con tu residencia en Brasil. Haz clic en el botón para ver nuestros servicios.
Sacás tu tarjeta de residente permanente en Brasil
Camino claro y directo para conseguir tu residencia en Brasil.
- Sin gastar en abogados
- Guía clara y paso a paso
- Acelerá y organizá el trámite
- Olvidate de prórrogas y usá PIX

Requisitos y documentos
Requisitos previos obligatorios:
- Edad mínima: 18 años cumplidos.
- Capacidad legal: Ser penalmente imputable.
- Idioma: Saber leer y escribir en portugués.
- Antigüedad de licencia: Algunos estados (como São Paulo) exigen que la licencia uruguaya tenga al menos 12 meses de antigüedad.
Documentación básica:
- Licencia uruguaya: Original vigente y en buen estado.
- Traducción jurada: Al portugués por traductor público registrado en Brasil. Incluir fecha de primera habilitación, vencimiento y categorías autorizadas.
- Documento de identidad: Pasaporte o cédula uruguaya.
- RNM/RNE: Registro Nacional Migratorio físico o protocolo válido.
- CPF: Cadastro de Pessoas Físicas (obligatorio para pagos).
- Comprobante de residencia: Factura de servicios (agua, luz, teléfono) de los últimos 90 días, o declaración notariada.
- Certificación consular: Algunos estados requieren atestado del Consulado de Brasil en Uruguay (verificar con DETRAN local).
Convención de Viena & reciprocidad: A 2025, Uruguay y Brasil mantienen acuerdos que eximen del examen práctico. Verifica en el portal.gov.br si hubiese cambios.
Paso a paso en el DETRAN
- Agenda tu cita en el site o app del DETRAN de tu estado («Habilitação Estrangeiro»).
- Reúne todos los documentos y realiza la carga en líneasi el sistema lo permite.
- Acude a la cita para validación documental; paga la tasa DETRAN (150‑300 BRL).
- Realiza los exámenes médico y psicológico en clínicas acreditadas (100‑200 BRL).
- Si fuera necesario, completa un curso teórico de tránsito (sólo en estados sin reciprocidad).
- Retorna al DETRAN para la captura biométrica y foto.
- Recibe tu CNH brasileña en 5‑15 días; versión digital disponible en la app «Carteira Digital de Trânsito».
Costos estimados (2025)
- Tasa DETRAN: 150‑300 BRL
- Examen médico: R$ 80‑120
- Examen psicológico: R$ 50‑80
- Traducción jurada: 100‑250 BRL (si aplica)
- Total medio: ≈ 450‑600 BRL (90‑120 USD)
Plazos típicos
- Agenda y validación inicial: 1‑2 semanas
- Exámenes y biometría: 1‑3 días
- Emisión de CNH: 5‑10 días
- Duración total promedio: 2‑4 semanas
Convalidar vs. solicitar una nueva licencia
El 95 % de los uruguayos opta por la convalidaciónporque evita clases prácticas y mantiene la categoría original. Sólo necesitas una nueva CNH desde cero si tu libreta está vencida, quieres añadir una categoría diferente (moto, camión) o vienes de un país sin reciprocidad.
Turista vs. residente
- Turista (0‑180 días): Licencia uruguaya + pasaporte; opcional Permiso Internacional de Conducción (PIC).
- Residente temporal / permanente: CNH obligatoria tras 180 días. El PIC no sustituye la CNH.
- Al registrar un auto brasileño o trabajar como chofer, la CNH es inmediata, sin esperar 180 días.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
- Olvidar traducir la licencia: Aunque el español es entendido, algunos DETRAN exigen traducción oficial.
- Protocolo RNM vencido: Sin un protocolo vigente el trámite se rechaza automáticamente.
- No llevar comprobante de pago: DETRAN sólo avanza tras validar el GRU pago (boleto).
- Confiar en que "nadie controla": Multas por falta de CNH y remoción del vehículo son comunes en operativos policiales.
¿Tienes dudas, solicitudes o necesitas ayuda?
¡Estamos aquí para ayudarte! Haz clic en el botón de abajo y completa el formulario.
Estados con trámites más ágiles
São Paulo, Río de Janeiro, Santa Catarina y Paraná han digitalizado gran parte del proceso 2024‑2025 y permiten subir documentos en línea o agendar express. En el norte y nordeste, prevé demoras de hasta 6 semanas.
Categorías profesionales (C, D, E)
Requisitos adicionales para licencias profesionales:
- Examen toxicológico obligatorio: Detección de sustancias en laboratorios acreditados (150‑200 BRL).
- Edad mínima: 21 años para categoría D (ómnibus), 18 años para C (camiones).
- Experiencia requerida: Algunos estados exigen experiencia previa en categorías menores.
- Validación médica especial: Evaluación más exhaustiva para conductores profesionales.
Nota: Las categorías A (motos) y B (automóviles) no requieren examen toxicológico y son más sencillas de homologar.
Variaciones por estado brasileño
Estados con trámites ágiles:
- São Paulo (digitalizado)
- Rio de Janeiro (express)
- Santa Catarina (en línea)
- Paraná (rápido)
Estados con demoras:
- Estados del Norte
- Estados del Nordeste
- Algunos estados del interior
- Hasta 6 semanas de espera
Motivos comunes de rechazo
- Documentos vencidos: RNM, licencia uruguaya o protocolo fuera de vigencia.
- Traducción faltante: Aunque algunos DETRAN aceptan español, otros exigen traducción jurada obligatoria.
- Residencia irregular: Sin RNM válido o comprobante de domicilio reciente.
- Antigüedad insuficiente: Licencia uruguaya con menos de 12 meses (en algunos estados).
- Exámenes médicos reprobados: No cumplir con los requisitos de aptitud física o mental.
- Pagos pendientes: No presentar comprobantes de pago de todas las tasas requeridas.
Preguntas frecuentes
Si aún tienes dudas, revisa estas respuestas rápidas o contáctanos al final de la página.

¡Hola! Soy tu guía para trámites brasileños.
Como uruguayo, con más de diez años de experiencia viajando por América Latina, Europa y Asia, he realizado múltiples trámites administrativos en diferentes países. Actualmente resido en Brasil con residencia permanente, y mi objetivo es ayudarte a navegar estos procesos con claridad y confianza.