Acuerdo de Residencia Permanente Brasil–Uruguay (2013)
Qué dice el acuerdo, fechas clave y cómo te sirve para obtener tu residencia permanente con base legal actual.
Firmado en Brasilia el 9 de julio de 2013, el Acuerdo entre la República Federativa de Brasil y la República Oriental del Uruguay sobre Residencia Permanente con el objetivo de alcanzar la libre circulación de personas, se inscribe en una voluntad común de fortalecer la integración regional y simplificar los trámites administrativos para los ciudadanos brasileños y uruguayos.
Después de ser aprobado por el Congreso Nacional brasileño a través del Decreto Legislativo Nº 152 en diciembre de 2016, entró en vigor el 28 de abril de 2017. El Decreto Nº 9.089, firmado el 6 de julio de 2017, promulga oficialmente este acuerdo y detalla los procedimientos, exenciones de tasas y garantías aplicables para implementar la libre circulación de personas entre ambas naciones.
Las 2 vías posibles hacia la residencia permanente
¿Planeás viajar a Brasil o ya estás en Brasil? Reuniendo los documentos correctos y siguiendo unas pocas etapas clave, podés convertirte en residente permanente como uruguayo. Es el camino más simple y rápido, permite abrir una cuenta bancaria y quedarte en el país de forma indefinida. En esta vía no es obligatorio el pasaporte (con cédula uruguaya vigente alcanza).
Si estás en esta situación y querés más información, guía detallada y acompañamiento:
👉 Accedé a la guía + acompañamiento
Si preferís obtener tu residencia permanente antes de viajar, podés hacerlo vía consulado. En ese caso se requiere pasaporte y se suma la etapa consular, por lo que el trámite es más largo.