Obtener el CPF en Brasil: ¿Qué es y cómo tramitarlo?[Guía 2025]

El CPF (Cadastro de Pessoa Física), a menudo llamado CPF Brasileño, es un número de identificación fiscal otorgado por la Receita Federal de la República Federativa del Brasil.

Este documento es fundamental tanto para ciudadanos brasileños como para extranjeros que desean obtener un permiso de residencia y vivir en Brasil, permitiéndoles cumplir con diversos requisitos administrativos y fiscales en el territorio brasileño. Es esencial para quienes buscan permanecer en Brasil con una visa temporal o permanente, y para aquellos que ya tienen una autorización de residencia. También es indispensable para trámites como obtener un chip con datos móviles y abrir una cuenta bancaria.

Brazil Flag

¿Quién debe inscribirse en el CPF?

  • Residentes en Brasil que deben pagar impuestos o gestionar la residencia en el país (el CPF Brasileño es clave).
  • Personas con un permiso de residencia temporal o permanente que deseen integrarse en el sistema fiscal brasileño.
  • Nacionales de países del Mercosur, como Uruguay, que tienen un acuerdo de residencia con Brasil y quieren residir legalmente.
  • Cualquier persona que busque permanecer en Brasil por tiempo indefinido y posea bienes registrados en el país.
  • Afiliados al sistema de seguridad social o beneficiarios del INSS.
  • Extranjeros en Brasil que buscan obtener un permiso de residencia con fines específicos (estudio, trabajo, etc.).

¿Interesado en nuestros servicios?

Descubre cómo podemos ayudarte con tu residencia en Brasil. Haz clic en el botón para ver nuestros servicios.

¿Cómo solicitar el CPF para extranjeros?

Documentación necesaria:

Para solicitar el CPF Brasileño, se necesita un documento de identidad vigente, que puede ser:

  • Pasaporte.
  • CRNM o RNE/CIE (documento de identidad oficial para extranjeros).
  • DRPNM (documento de identidad para refugiados).
  • Comprobante de solicitud del CRNM o DRPNM.
  • Documento de identidad válido en el país de origen (cédula, DNI, licencia de conducir).

Existen distintos procedimientos de acuerdo al estatus de residencia y a si la persona se encuentra en Brasil o en el extranjero.

Solicitud en Brasil:

Receita Federal Office
  1. Completar e imprimir el formulario de solicitud disponible en el sitio web del gobierno.
  2. Localizar y visitar una oficina de la Receita Federal o de la Policía Federal, si es necesario.
  3. Presentar el formulario de solicitud junto al documento de identidad (como pasaporte o CRNM para extranjeros).
  4. Recibir el número de CPF, en muchos casos, durante la misma visita.

Si necesitas ayuda adicional para tramitar tu CPF de forma presencial en Brasil, otra opción es acudir a Correios. Allí pueden brindarte asistencia personalizada en el proceso. Para encontrar la agencia de Correios más cercana, visita el enlace anterior.

Solicitud fuera de Brasil:

Los extranjeros que deseen obtener el CPF Brasileño desde fuera de Brasil pueden hacerlo de dos maneras:

En línea:

Presencial en un consulado:

  • Localizar el consulado o embajada más cercano y verificar si es necesaria una cita previa.
  • Presentarse en la embajada o consulado con un documento oficial en vigor.
  • Seguir las instrucciones del personal, rellenar el formulario de solicitud y aportar la documentación requerida.
  • Generalmente, recibir el número de CPF en un máximo de un día hábil, en algunos casos, en la misma visita.

¿Tienes dudas, solicitudes o necesitas ayuda?

¡Estamos aquí para ayudarte! Haz clic en el botón de abajo y completa el formulario.

Importancia del CPF para la residencia en Brasil

Para los extranjeros que desean residir en Brasil de forma indefinida, el CPF es un requisito que les permite realizar transacciones bancarias, registrar propiedades y cumplir con las exigencias fiscales. Aquellos con permiso de residencia por un período determinado o una residencia permanente también deben estar inscritos en el CPF, especialmente si tienen la intención de realizar actividades económicas, laborales o educativas en el país.

Para quienes son nacionales de países como Uruguay o de parte del Mercosur, el CPF Brasileño es esencial en el marco del acuerdo de residencia entre la República Oriental del Uruguay y la República Federativa del Brasil, permitiendo a los ciudadanos de ambos países vivir y trabajar de forma legal en el territorio brasileño.

Cumplir con los requisitos

Es importante tener en cuenta que cada solicitud de CPF debe cumplir con los requisitos específicos establecidos por el gobierno brasileño. Además, quienes soliciten una visa para ingresar a Brasil o un permiso de residencia deberán obtener el CPF antes de que expire el plazo de 90 días de su llegada al país. En el caso de una residencia por reunión familiar o permiso de residencia con fines de estudio o trabajo, la obtención del CPF facilita la integración legal y fiscal en Brasil.

Para quienes desean establecer una residencia permanente en Brasil, el CPF Brasileño es uno de los primeros pasos administrativos para formalizar su estadía. Además, aquellos que ya poseen un certificado de antecedentes o han vivido en Brasil en los últimos 12 meses deben presentar la solicitud de CPF al momento de tramitar cualquier otro permiso de residencia en Brasil.

Avatar del experto

¡Hola! Soy tu guía para trámites brasileños.

Como franco-uruguayo, con más de diez años de experiencia viajando por América Latina, Europa y Asia, he realizado múltiples trámites administrativos en diferentes países. Actualmente resido en Brasil con residencia permanente, y mi objetivo es ayudarte a navegar estos procesos con claridad y confianza.

Book placeholder

¡Obtén tu Residencia Permanente en Brasil!

Obtener residencia